Signaturas de los documentos
Se trata del único identificador de un documento oficial de la OMC y es la referencia más utilizada. Es el equivalente de las cotas o signaturas que se utilizan normalmente en las bibliotecas para identificar los libros u otros objetos de préstamo. La signatura se establece siguiendo la Nomenclatura (o sistema de clasificación) de los documentos de la OMC, y su grado de complejidad puede variar según la serie en la que se publica el documento, el tema de que trata o su tipo.
Cada signatura está formulada por una combinación de letras, números y sufijos. Las letras sirven para designar la colección, la serie, el tipo y la categoría del documento, mientras que los números indican el orden secuencial. también se utilizan los códigos de tres letras de la ISO para designar a los Miembros (por ejemplo, POL indica Polonia y ZWE indica Zimbabwe). todos los documentos se numeran en el orden cronológico de publicación y algunos de ellos pueden tener más de una signatura. Por ejemplo:
WT/ACC/SPEC/LVA/7/Add.2/Corr.1
Explicación:
Primera corrección de la segunda adición al séptimo documento relacionado con Letonia publicado en la serie especial sobre adhesiones
a la OMC (que forma parte de la colección de documentos sobre Órganos de supervisión del comercio mundial):
Ejemplos:
G/L/71 | | GPA/SPEC/2/Rev.1 |
IP/C/W/15 | | OFFICE(00)/39 |
S/ENQ/9 | | WT/CTE/W/31 |
|
© 2012 Organización Mundial del Comercio 154 rue de Lausanne, CH-1211 Ginebra 21 Suiza - División de Servicios Lingüísticos, Documentación y Gestión de la Informatión - Servicio de Gestión de la Información - Sección de Sistemas de Información - Sección de Documentos Oficiales y Archivos Corrientes - La Organización Mundial del Comercio es titular del derecho de autor respecto de este sitio y su contenido. |
|